pasen y vean...
Bienvenidos. Experimenten con lo que les entregamos y dejen sus comentarios, porque al fin y al cabo ustedes ya son parte de este laberinto.
Un lugar donde los artistas, las obras y el público caminan juntos, para encontrarse en cada rincón siendo los actores de la cultura de este mundo...
Translate
miércoles, 6 de abril de 2011
"La luz es como el agua" Gabriel García Marquez/ video "Imaginates"
Solamente hay que verlo y disfrutar...
Imaginantes: "La luz es como el agua" Gabriel García Marquez
"Imaginantes es lo más parecido a la poesía que se ha hecho en la industria de la televisión mexicana, son instantes en donde la palabra, la imagen y los sonidos se mezclan a partir de una idea, de una frase o de una leyenda para crear algo nuevo que nos cambia, que nos mejora, que nos recuerda lo mucho que falta por hacer en cuestión de televisión."
Álvaro Cueva - El pozo de los deseos reprimidos 17/11/08
http://www.imaginantes.tv
fundaciontelevisa canal youtube
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
sábado, 26 de marzo de 2011
POSTALES DE LENINGRADO, en la sala del CCE.
LUNES 28, 19:30 HS.
CINE
UNA MIRADA AL CINE LATINOAMERICANO 7/7
PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI
FICHA TECNICA
POSTALES DE LENINGRADO/ Venezuela y Perú, 2007
Dirección: Mariana Rondón sobre guión propio
Con: Laureano Olivares, Greisy Mena. William Cifuentes y María Fernanda Ferro.
Fotografía: Micaela Cajahuaringa
DURACIÓN: 85 minutos
CICLO PARA MAYORES DE 15 AÑOS
POSTALES DE LENINGRADO
Disfraces, escondites y falsos nombres sirven para que la protagonista, junto a su primo Teo, reinvente la vida de sus padres, guerrilleros en los años 60 en Venezuela. Como en un juego, ellos hacen de la persecución y clandestinidad una aventura, mientras esperan que sus padres regresen de la montaña.
Pero el juego infantil no logra ocultar las contradicciones y traiciones que se viven dentro de las guerrillas.
El miedo siempre está ahí, más aún en los días que llegan las Postales de Leningrado.
Las intervenciones creativas en este filme, no son sólo visuales.
La banda sonora tuvo también un tratamiento especial, respetando la sonoridad de la época. En este sentido, el sonido fue grabado en su totalidad con micrófonos, consolas e instrumentos de los años sesenta.
La música de éste, el segundo largometraje de Mariana Rondón, fue realizada de manera conjunta por un compositor argentino y otro mexicano.
Uno especializado en música electrónica y el otro en rock.
Estos músicos son el mexicano Felipe Pérez Santiago - que ha compuesto piezas especialmente para el grupo The Kronos Quartet - y el argentino, Camilo Froideval - productor musical de Molotov.
La película fue filmada en su totalidad en Mérida, específicamente en Mesa de los Indios, en la capital de este estado y en sus alrededores.
El rodaje duró 7 semanas y la película fue filmada en súper 16 y posteriormente transferida a 35 mm . “porque así como respeté las luces, los colores, la gráfica y la manera de hablar de los sesenta, yo necesitaba que la película tuviera la textura adecuada que sólo me lo iba a dar el formato en el que filmé,” deja claro la directora.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
viernes, 25 de marzo de 2011
Estamos en las LAS 10 DE COOLTIVARTE
http://www.cooltivarte.com |
Muchos de ustedes se preguntarán ¿qué es Cooltivarte? Pues, es un portal digital dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural del Uruguay.
Es un proyecto que nace en el año 2003, primero fue un boletín, Obolo Cultural - que muchas veces citamos en este blog- pero que hoy funciona como un portal, y se encuentra abocado a apoyar a los artistas nacionales brindándoles un espacio de difusión.
Funciona bajo la dirección de Federico Meneses, el editor es Mauricio Conde y cuentan con el Apoyo informático de Paola Arnoni.
Ellos mismos se presentan diciendo: "Creemos en la idea de utilizar la potencialidad que hoy día nos otorga la web, para que la cultura uruguaya y sus creadores dispongan de una dinámica ventana, que los ponga en contacto entre sí y con el mundo.Somos COOLTIVARTE.COM y pretendemos configurarnos como un portal dinámico, entretenido y atento a los nuevos emprendimientos, que busque siempre la interacción con los artistas" Y así lo es, además de las invitaciones formales como esta, para la difusión, tambien existe un espacio de difusión de eventos abierto a los artistas.
En lo personal, a sido un placer que me tuvieran en cuenta, es una forma de dar a conocer mi pensamiento y mi obra en este medio.
Los invito a visitar el portal para leer esta y otras entrevistas, así como todas las novedades sobre lo que se está haciendo, a nivel cultural, en Uruguay.
Para acceder a la entrevista sigan el enlace LAS 10 DE COOLTIVARTE, Sandra Gutiérrez Alvez,
![]() |
http://www.cooltivarte.com |
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
lunes, 28 de febrero de 2011
TALLER DE ESCRITURA “El Rincón”
TALLER DE ESCRITURA
“El Rincón”
A cargo de Fabián Severo y Gustavo Esmoris (*)
- Lectura e interpretación de textos.
- Técnicas de escritura.
- Técnicas de corrección y reescritura.
DOS MODALIDADES:
1- PRESENCIAL: En la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU). Dos grupos: Martes de 19 a 21 horas, o Miércoles de 17.30 a 19.30 horas.
2- VIRTUAL: A través de correos electrónicos.
Dirigido a todo público.
Comienzo: tercera semana de marzo.
Por consultas: tallerelrincon@gmail.com
Coordinadores:
Fabián Severo es docente de Literatura en Secundaria y en Quipus (Centro de Formación de Coordinadores de Talleres Literarios). Ha coordinado la publicación de “Fruto del desierto” (2008), “Huellas de viento en la arena” (2009), “Los Soles de la Tormenta” (2010), libros de los alumnos del liceo de Toledo (Canelones). Ha publicado textos en diversos libros y revistas. En 2010, publicó “Noite nu Norte” – Poemas en Portuñol, y recibió el Premio Morosoli de Bronce en la categoría Letras – Poesía.
Gustavo Esmoris es escritor y periodista. Es egresado como Técnico en Animación de Quipus y como Educador de Museos en el M.E.C. Ha publicado cuatro libros y recibió el Primer Premio de Narrativa 2005 de la Intendencia Municipal de Montevideo por la novela “Un viejo octubre roto” y la Primera Mención en el mismo concurso, año 2009 por la novela “Ciudad perdida”, entre otros premios.
Ambos han coordinado en 2010, el Taller de Escritura “El Rincón” en su modalidad Virtual y en su modalidad Presencial, desarrollada en la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU). Coordinaron la publicación de “Desde el Rincón” (2010), libro con textos de los talleristas de ambos talleres.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
miércoles, 26 de enero de 2011
Primer encuentro internacional de Poetas del Mundo : Camino al Sur.
CHILE-Santiago: La ONG-MUNDIAL “Poetas del Mundo” está organizando el PRIMER ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO “CAMINO AL SUR” - UNE TRAWÜN WALMAPU WIRINTUKUFE “WILLI RÜPÜ MEW”, actividad que se desarrollará del Sábado 19 al lunes 28 de febrero 2011 en Santiago, la capital chilena, la Isla de Chiloé y la Región de los Lagos, a más de Mil kilómetros al Sur de Santiago en pleno corazón del país mapuche. El programa contempla además un acto conmemorativo al primer aniversario del terremoto que sacudió la zona el 27 de febrero 2010, sismo considerado el quinto más violento que se registra en el planeta y que dejó cientos de víctimas fatales y cientos de miles de damnificados. La actividad se llevará a cabo el mismo día 27 de febrero y en el epicentro de la catástrofe que golpeó duramente a los chilenos.
Otro de los momentos fuertes del evento será la visita a los presos mapuches detenidos en las cárceles de Temuco y Angol acusados de protagonizar “actos terroristas”. Muchos recordarán las emblemáticas huelgas de hambre que estos prisioneros realizaron en el transcurso de este año y que tuvo a varios de ellos al borde de la muerte.
Otro de los momentos fuertes del evento será la visita a los presos mapuches detenidos en las cárceles de Temuco y Angol acusados de protagonizar actos terroristas . Muchos recordarán las emblemáticas huelgas de hambre que estos prisioneros realizaron en el transcurso de este año y que tuvo a varios de ellos al borde de la muerte.
Este evento poético se enmarca en lo que es uno de los principales deberes de todo poeta del mundo, no dejar de visitar ningún barrio para llevar la palabra, como si ésta fuese lluvia que cae sobre la tierra, haciendo ver un espectáculo de gracia, como si fueran flores para los ojos de la humanidad. El poeta será la luz que guía al guerrero como si fuera dunas en la oscuridad de la noche. [Artículo 8, Manifiesto Universal de poetas del Mundo]
Otro de los momentos fuertes del evento será la visita a los presos mapuches detenidos en las cárceles de Temuco y Angol acusados de protagonizar actos terroristas . Muchos recordarán las emblemáticas huelgas de hambre que estos prisioneros realizaron en el transcurso de este año y que tuvo a varios de ellos al borde de la muerte.
Este evento poético se enmarca en lo que es uno de los principales deberes de todo poeta del mundo, no dejar de visitar ningún barrio para llevar la palabra, como si ésta fuese lluvia que cae sobre la tierra, haciendo ver un espectáculo de gracia, como si fueran flores para los ojos de la humanidad. El poeta será la luz que guía al guerrero como si fuera dunas en la oscuridad de la noche. [Artículo 8, Manifiesto Universal de poetas del Mundo]
CAMINO AL SUR
Une Trawün Walmapu Wirintukufe
WILLI RÜPÜ MEW
Del 19 al 28 de febrero 2011
Poetas del Mundo en su misión por la paz, la justicia y la defensa de los pueblos originarios, organiza este primer encuentro internacional de poetas Camino al Sur , como una expresión de solidaridad con las comunidades mapuches que desde la llegada del invasor viven en permanente resistencia hacia quienes acosan su existencia. Llamamos a los poetas del mundo entero a tomar conocimiento de la realidad que vive el país mapuche y a expresar su apoyo a través del arte de la palabra.
PROGRAMA
Sábado 19 de febrero
Recepción de los invitados
20:00 Inauguración del encuentro en la Consejería Indígena Urbana. Coctel Mapuche y música mapuche. [Noche Hotel en Santiago]
Domingo 20 de febrero
08:00 Salida al Sur
13:00 14:00 Almuerzo en Chillán [Silla del Sol en mapudungun] es una comuna de la zona centro Sur de Chile y capital de la Provincia de Ñuble, además forma junto con la comuna de Chillán Viejo la Conurbación Chillán. La ciudad es también conocida como Cuna de la Patria o Tierra de Artistas. Es sede de la Diócesis de Chillán.
18:00 Llegada a Temuco e instalación en hotel. El nombre de la ciudad procede de Temuko, que es un término en mapudungun que significa 'agua de temo', el temo ['temu' en mapudungun], es un árbol nativo de la familia de las mirtáceas cabezaceas. Temuco es la capital de la IX Región de la Araucanía y de la Provincia de Cautín, Chile, se ubica a 670 kilómetros al sur de Santiago. Por su cercanía a una serie de balnearios lacustres, constituye un centro desde el cual parten diversos circuitos turísticos.
20:00 Acto público frente a la Cárcel de Temuco. Lectura de poemas
22:00 Cena [Noche en Temuco]
Lunes 21 de febrero
09:00 11:00 Visita a los presos mapuches en la Cárcel de Temuco. Taller literario.
11:00 Salida al Sur
13:30 15:30 Almuerzo en Panguipulli ['Cerros del puma', del mapudungún pangui=púma pulli=cerros] es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la XIV Región de Los Ríos. Posee una población de 33.273 habitantes [censo de 2002] y una superficie de 3.332km². Limita con las comunas de Villarrica, Los Lagos, Lanco y Futrono, así como con la República Argentina. Panguipulli también es conocida como la 'Comuna de los Siete Lagos', ya que en su territorio se encuentran los lagos Calafquén, Pullinque, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Pirihueico y Panguipulli, en cuya ribera se encuentra el pueblo del mismo nombre, cabecera de la comuna. Sus primeros habitantes conocidos fueron los mapuches quienes poblaron sus riberas. Si bien el pueblo de Panguipulli fue fundado oficialmente en el año 1946, se conocen registros escritos con su nombre desde 1776. El turismo actualmente es un actividad que toma un realce muy importante en el 'Destino Sietelagos', marca con la cual la comuna de Panguipulli se posiciona en los mercados nacionales e internacionales
15:30 Salida más a Chiloé. Chiloé es una transformación de Chilhué, la adaptación al español de chillwe, palabra que en mapudungun significa «lugar de chelles». Los chelles [Larus maculipennis], también llamados cáhuiles o gaviotines, son aves blancas de cabeza negra, muy frecuentes en las playas y lagunas del archipiélago. El archipiélago de Chiloé está localizado en el sur de Chile, entre los paralelos 41º y 43º de latitud sur. Comprende principalmente una gran isla, la isla Grande de Chiloé, además de gran número de islas e islotes menores. El archipiélago tiene una superficie de 9.181 km² y contaba con una población total de 154.766 personas en el año 2002.
Otros datos referentes a Chloé:
* Cultura 'tri-meztiza', mezcla de Chonos [pueblo indìgena de la Isla, de rasgos blancos, ojos claros y colorines], Veliches y españoles.
* Enorme cantidad de mitología
* Variado folklore, muchos bailes y canciones
* Amplitud gastronómica, modos de cocina únicos en Latinoameríca
* Ultima posesión del Reino de españa en América Del Sur
* Anexado al reino de Chile en 1826
* Los chilotes colonizaron la patagonia, y tienen presencia en muchos de los hitos màs importantes de la historia nacional como en el combate naval de Iqueque.
* Excepciones jurídicas mundiales, en Chiloé es el unico lugar del mundo en donde las casas son bienes muebles [se mueven de un lado a otro]
19:00 llegada a Ancud e instalación en la estadía
20:00 bienvenida y comida
23:00 clausura [tomando en consideración lo agotador del viaje]
Martes 22 de febrero
9:00 Salida de Ancud a Lelbun
11:45 Llegada a Lelbun
13:00 bienvenida con autoridades de la Comuna y almuerzo chilote
15:00 fiesta religiosa chilota en Lelbun
16:00 presentación de folklor y teatro chilote
17:00 mesas de trabajo
20:00 once Chilota
21:00 fiesta cierre
Miércoles 23 de febrero
9:00 inicio de desayuno en Lelbun
10:00 ida a Castro
10:45 llegada a Castro
12:00 acto bienvenida en Castro
13:00 almuerzo
15:00 recorrido por la Capital Provincial [Castro], [Palafitos, catedral [única expresión barroca de la Isla] feria artesanal, etc.]
18:00 Mesas de trabajo.
19:00 Premiación del concurso literario
21:00 Clausura y regreso a Ancud.
Jueves 24 de febrero
08:00 Salida a Panguipulli
14:00 Almuerzo en Panguipulli
15:30 16:30 Encuentro cultural con las comunidades mapuches.
16:30 Salida a Curarrehue por impresionante ruta de lagos, bosques, ríos y montañas. El nombre Curarrehue es de origen mapuche, en su idioma el Mapudungun significa: Kura 'piedra', Rehue es un altar sagrado [altar de piedra]. Comuna fronteriza que fue fundada en 1981. Se encuentra a 40 Km de la frontera con Argentina por el Paso Mamuil Malal. Su comunidad es principalmente de origen mapuche y las actividades económicas principales son la industria maderera y ganadería. Incipientemente comienza a mostrar sus atractivos turísticos, donde destacan lagos, ríos y volcanes en un entorno protegido de la civilización humana. Existe un museo vivo, donde se puede compartir con los habitantes y degustar de la gastronomía de origen mapuche. La comuna junto a Pucón y Villarrica forman parte del polo de desarrollo llamado lacustre andino. Lugares atractivos son los volcanes Quetrupillán [localmente conocido como Mocho], Lanín [inactivo de cono perfecto] y Sollipulli [tipo caldera], los primeros se encuentran ubicados en el Parque Nacional Villarrica, el que incluye al volcán activo Villarrica, el tercero se encuentra hacia el norte por el camino hacia Reigolil.
20:30 Instalación hotel.
21:00 Cena con autoridades y poetas locales.
Viernes 25 de febrero
09:00 13:00 Diversas actividades con la Comuna de Curarrehue
13:00 15:00 Almuerzo de despedida de Curarrehue.
15:00 Salida a Villarrica. En 1552 Gerónimo de Alderete, enviado por el Gobernador de Chile Pedro de Valdivia, partió desde La Imperial [actual Carahue] a fundar Villarrica, en el mismo lugar donde hoy se erige la ciudad. Villarrica fue fundada junto al margen austral del río Toltén y la orilla occidental del lago de Mallalauquén [actualmente, lago Villarrica]. Gerónimo de Alderete la nombró 'Santa María Magdalena de Villa Rica', con alusión a los ricos lavaderos y vetas de oro, que se descubrieron en las quebradas de los oteros y bosques.
18:00 Llegada a Villarrica Instalación.
20:00 Acto público en el Centro Cultural de Villarrica Cóctel
Sábado 26 de febrero
09:00 Salida a Angol. [Subir a gatas] es una ciudad y comuna de Chile, capital de la Provincia de Malleco en la IX Región de la Araucanía. Está ubicada al pie de la cordillera de Nahuelbuta y junto al río Vergara. Se ubica a 569 kilómetros al sur de Santiago. En el año 1560, la ciudad fue trasladada al norte por el Gobernador García Hurtado de Mendoza con el nombre de San Andrés de Los Infantes, pero fue atacada en el año 1599, otra vez por los araucanos.
13:00 Llegada a Angol. Instalación hotel y almuerzo.
15:00 17:00 Visita a presos mapuches en la Cárcel de Angol. Taller Literario y acto artístico.
20:00 Acto Poético Artístico en lugar público de Angol.
22:00 Cena
Domingo 27 de febrero
09:00 Salida hacia a Curanilahue, epicentro del Terremoto del 27 de febrero 2010. A un año del quinto terremoto más grande que se registre en la historia universal, los poetas del mundo se concentran con las comunidades damnificadas del sismo.
12:00 Acto conmemorativo al terremoto del 27 de febrero en la plaza de Curanilahue.
13:30 15:00 Almuerzo en Curanilahue.
15:00 salida rumbo a Santiago.
Lunes 28 de febrero
09:00 13:00 Acto de Cierre en Sala América de la Biblioteca Nacional. Invitados comparten con los poetas y artistas de pueblos originarios [Mapuche, Aymara, Rapa Nui] Conferencias, presentación de libros, Lecturas, números artísticos y entrega de diplomas.
13:30 Almuerzo de despedida.
La ONG-MUNDIAL 'Poetas del Mundo' [PPdM] es una organización de poetas que ponen su arte al servicio de la humanidad.
No estamos ligados a ningún gobierno o institución política, ni religiosa, ni de ningún tipo. En lo económico, somos totalmente independientes, no recibimos ayuda alguna para funcionar, nos autofinanciamos gracias al apoyo de algunos poetas que lo hacen de manera voluntaria. Participar en nuestro movimiento no tiene costo alguno.
Poetas del Mundo fue fundado el 14 de octubre 2005 en Valparaíso Chile, por el escritor chileno Luis Arias Manzo, en poco tiempo se convierte en el principal gremio de poetas del planeta reuniendo ya [NOVIEMBRE 2010] a más de 7 MIL miembros de más de cien países de los cinco continentes.
Uno de sus principales objetivos es convertir la palabra en una FUERZA REAL, capaz de influir en los destinos del mundo y en el equilibro del planeta.
En nuestro interior funciona un Cuerpo Diplomático Poético, el que debe darle funcionalidad a nuestras acciones poéticas en pro de la PAZ, porque visto el estado del mundo, es necesario que intervengamos en los conflictos que amenazan la estabilidad del planeta. La misión del poeta, de cada miembro, con título o sin título, es grandiosa, fundamental, porque su misión es cotidiana y permanente y no se enmarca en fronteras materiales que dividen a los seres humanos.
Por tratarse de una organización que se autofinancia, la mayoría de los encuentros que realizamos no cuentan con financiamiento; son los propios poetas quienes se pagan su gastos de participación o gestionan las ayudas en sus países para lograr la participación.
VALOR DEL APORTE DE PARTICIPACIÓN:
Poetas del Mundo= 995 Dólares
Otros= 1.200 Dólares
CUBRE: hoteles [9 noches], transportes internos [se recorrerán más de 3 MIL Kilómetros], alimentación diaria, credenciales, documentos oficiales del evento, carpeta [portafolios] participación en antología poética [libro en papel editado por Apostrophes Ediciones].
Condiciones de consignación:
Preinscripción USD 200 [No reembolsable]
Saldo al momento de registrarse el día 19 de febrero de 2011
COMO CONSIGNAR:
Por Paypal
[con tarjeta de crédito: VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS, ETC ]
http://www.apostrophes.cl/
Por Western Union
a nombre de Maggy Gómez Sepúlveda.
Santiago Chile
Giro Bancario [para pago en Chile]:
Apostrophes S.A.
Banco: BBVA
Nº Cuenta: 0504-0074-0100026558
Santiago - Chile.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
martes, 18 de enero de 2011
Adios profesor, hasta siempre...
En la nochecita del domingo de 16 de enero falleció el Profesor Juan Manuel Gutiérrez Laplace, profesor de física, escritor, investigador, cronista, poeta y una gran persona con la cual tuve el orgullo de perpetuar letras en un libro. . Atlántida lo despidió con un temporal, el cielo sabe cuando alguien se merece un llanto como tal...
Autor del libro "Atlántida", crónicas sobre los orígenes y la historia del balneario , y de "Crónica de la costa- Canelones", que relata la rica historia de la costa del departamento, y describe acontecimientos prehistóricos que explican su geografía, historias de naufragios, personajes, anécdotas y la crónica de los pioneros que comenzaron su transformación. Participó en Nubes de Otoño, antología de cinco autores de la zona. Además publicó una infinidad de artículos en revistas y períodicos, pero quizá su modestia y deseo de perfección no le permitió transcender más, porque tanlento y sabiduría le sobraban.
Sus ricas charlas están en el aire de la costa que lo vio crecer, desarrollarse y ser un gran hombre que diseminó las semillas de todo lo aprendido. Un eterno investigador, conocía cada hierba autóctona, los pájaros, las piedras, las ramas secas tenía una historia para él, y la evolución de esas historias son la morfología de la zona, y quedarán para el recuerdo nuestro y el conocimiento de las generaciones venideras.
Siempre, montado en su bicicleta, con su sonrisa y sus ojos claros pintados de luz, así quedará en el recuerdo de todos los que tuvimos el placer de conocerlo, sus alumnos, sus amigos, sus compañeros de letras...
No estará físicamente este año, entreverado entre los festejos del centenario de Atlántida, pero, su recuerdo andará entre todos...
Adiós profesor, mañana y siempre te recordaremos...
La Culpa Juan Manuel Gutiérrez Laplace
Tú estarás tras de tus ojos,
entre pinochas de luz, bajo los pinos dorados.
Tú me mirarás sonriente,
y en tu sonrisa, apresado,
veré el fuego de tus ojos
que los aires va alumbrando.
Tú me mimarás, y yo
te sonreiré sin saber que mi sonrisa es mi llanto.
Me mirarás otra vez y esconderás tu sonrisa;
yo ocultaré mi mirada bajo la sombra de un árbol;
tú con trocitos de voz,
¡Por Dios!-Dirás-¿Qué sucede?; ¡Por Dios!-Dirás-¿Que ha pasado?
Yo, escurriendo mi mirada bajo tu sombra y mi sombra,
Diré casi sollozando:
¡Nuestro mundo ya no es nuestro, ya no es nuestra vida!;
No hay indulgencia posible que redima mi pecado;
Y al final de la jornada cargaremos nuestras cruces
Y por culpa sólo mía, dos seremos aherrojados.
Tú estarás tras de tus ojos,
Entre pinochas de luz, bajo los pinos dorados;
Tú me mirarás sonriente, con tu sonrisa de niña,
Y me dirás:!no hay tal culpa!; me dirás: ¡No hay tal pecado!
¡Oye bien lo que te digo: Entre los dos construiremos
Nuestro mundo venturoso…venturoso, nuestro y ancho!
¡Ya verás cómo es posible!
(Yo sonreiré sin saber que mi sonrisa es mi llanto)
Publicado en Nubes de Otoño (2008)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
Autor del libro "Atlántida", crónicas sobre los orígenes y la historia del balneario , y de "Crónica de la costa- Canelones", que relata la rica historia de la costa del departamento, y describe acontecimientos prehistóricos que explican su geografía, historias de naufragios, personajes, anécdotas y la crónica de los pioneros que comenzaron su transformación. Participó en Nubes de Otoño, antología de cinco autores de la zona. Además publicó una infinidad de artículos en revistas y períodicos, pero quizá su modestia y deseo de perfección no le permitió transcender más, porque tanlento y sabiduría le sobraban.
Sus ricas charlas están en el aire de la costa que lo vio crecer, desarrollarse y ser un gran hombre que diseminó las semillas de todo lo aprendido. Un eterno investigador, conocía cada hierba autóctona, los pájaros, las piedras, las ramas secas tenía una historia para él, y la evolución de esas historias son la morfología de la zona, y quedarán para el recuerdo nuestro y el conocimiento de las generaciones venideras.
Siempre, montado en su bicicleta, con su sonrisa y sus ojos claros pintados de luz, así quedará en el recuerdo de todos los que tuvimos el placer de conocerlo, sus alumnos, sus amigos, sus compañeros de letras...
No estará físicamente este año, entreverado entre los festejos del centenario de Atlántida, pero, su recuerdo andará entre todos...
Adiós profesor, mañana y siempre te recordaremos...
Sandra Gutiérrez Alvez
La Culpa Juan Manuel Gutiérrez Laplace
Tú estarás tras de tus ojos,
entre pinochas de luz, bajo los pinos dorados.
Tú me mirarás sonriente,
y en tu sonrisa, apresado,
veré el fuego de tus ojos
que los aires va alumbrando.
Tú me mimarás, y yo
te sonreiré sin saber que mi sonrisa es mi llanto.
Me mirarás otra vez y esconderás tu sonrisa;
yo ocultaré mi mirada bajo la sombra de un árbol;
tú con trocitos de voz,
¡Por Dios!-Dirás-¿Qué sucede?; ¡Por Dios!-Dirás-¿Que ha pasado?
Yo, escurriendo mi mirada bajo tu sombra y mi sombra,
Diré casi sollozando:
¡Nuestro mundo ya no es nuestro, ya no es nuestra vida!;
No hay indulgencia posible que redima mi pecado;
Y al final de la jornada cargaremos nuestras cruces
Y por culpa sólo mía, dos seremos aherrojados.
Tú estarás tras de tus ojos,
Entre pinochas de luz, bajo los pinos dorados;
Tú me mirarás sonriente, con tu sonrisa de niña,
Y me dirás:!no hay tal culpa!; me dirás: ¡No hay tal pecado!
¡Oye bien lo que te digo: Entre los dos construiremos
Nuestro mundo venturoso…venturoso, nuestro y ancho!
¡Ya verás cómo es posible!
(Yo sonreiré sin saber que mi sonrisa es mi llanto)
Publicado en Nubes de Otoño (2008)
![]() |
Durante la presentación de Nubes de Otoño, diciembre de 2008.( es el segundo contando de der. a izq.) |
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
miércoles, 5 de enero de 2011
Avda Los Escritores, convoca.
En muchos países Febrero es el mes del amor y la amistad, como todos sabemos el 14 es el día de San Valentín, el llamado santo de los enamorados.
Es por tal razón, que la próxima edición de Avda Los Escritores, será referente a esta temática. Están todos invitados a enviarnos sus escritos referente al amor y sus múltiples aristas para crear este volumen especial.
Publicamos: Poesía, prosa, cuentos, ensayos, reflexiones, fragmentos de novela y artículos. Enviar obras al correo avda.losescritores@gmail.com.
A continuación la pauta:
Participantes
Pueden participar escritores residentes en cualquier país, sin límites de edad. Deben tener en cuenta que la extensión del poema, cuento o ensayo no exceda las dos hojas tamaño carta, escritas en formato Word, letra Arial número 12. Al final de la obra se debe firmar con el nombre o seudónimo e incluir ciudad y país de precedencia.
Presentación y Plazos
Las obras se deben enviar al correo electrónico : avda.losescritores@gmail.com
Se recibirán obras hasta el 31 enero del 2011 y se notificará por correo electrónico a los autores escogidos para la edición a publicar en Febrero (versión digital en pdf).
Como saben, la revista no fue creada con ánimos de lucrar es por ello que no se ofrece compensación económica a los participantes, solo brindamos el espacio para compartir el arte.
Nota: La obra que no se ajuste a esos requisitos será descartada
Esperamos sus textos.
Los Editores.
Más informaciones y descarga de volúmenes (formato pdf) en nuestro blog http://avda-losescritores.blogspot.com/
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Editorial Ultramarina Cartonera & Digital/ libro de artista
El próximo martes 28, la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital comienza las actividades de venta y distribución de sus cuatro primeros títulos. Presentarán también el Modelo Editorial, con el cual pretenden ofrecer una nueva visión para el mundo editorial de este siglo; durante esa misma noche se podrán conocer sus cuidados libros de colección, hechos artesanalmente con material reciclado y pintados a mano uno a uno.
Se presentarán los primeros cuatro libros:
1. Como nieve en Sevilla o sobre la depresión del 10. Daniel Macías
2. Equilibristas. Rocío Hernández
3. Harmon Avenue. Isaac Páez
4. RCA09 Cuarto Recital Chilango Andaluz. Ivan Vergara & Javier Villaseñor
WWW. EDITORIALULTRAMARINA.COM
Martes 28 de diciembre
PRESENTACIÓN DE LA EDITORIAL ULTRAMARINA
El Perro andaluz (Bustos Tavera 11)
Los poetas estarán presentes, firmando libros y hablando de cómo ha sido la creación de estos libros, con tan peculiar nuevo modelo editorial. Además proyectaremos entrevistas, spots, las 100 portadas de cada título y más. Les esperamos en alguna de nuestras actividades!
Recuerden que sus ejemplares son limitados, no esperen hasta el final para hacerse de uno de ellos.
¿Que es la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital?
Cartoneros & Digitales.
La Editorial Ultramarina Cartonera &; Digital es una de las primeras editoriales cartonera en España; además de ser la primera editorial cartonera que difunde sus propios libros a través de formatos digitales. Surgida a principios de 2010, desarrolla un proyecto que concilia dos mundos en torno a la edición del libro: el mundo del libro artesano/cartonero y el mundo digital; aúna esfuerzos en desarrollar un trabajo creativo de edición en torno a estas dos vertientes.
Nuevo modelo editorial. Es una editorial que propone una alternativa de negocio en torno al mundo editorial acorde Visita Editoriales Cartoneras en: http://librodeartista.ning.com/groups/group/show?id=2138109%3AGroup%3A43799&xg_source=msg_mes_group
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
La poesía sale a la calle / Festival Zona Poema
La poesía sale a la calle
Festival Zona Poema
Viernes 17 de diciembre
En tres ciudades de Uruguay
Santa Lucía ( Canelones)
Florida
Barrio Peñarol, Montevideo
Cronograma en Santa Lucía.
El Festival en Santa Lucía se inicia en la mañana y durará toda la jornada.
El coordinador local es el Profesor Darío Pedrazzi.
La coordinadora por zonapoema Rosana Malaneschii
10 hs, Radio- programa "Desde la ciudad del río"
Wilson cardozo
Zulma Mastroiani
José Calisto
Claudia Campos
11.00 hs, TV - programa "Convivencias"
Eduardo Alvez
Jimena Márquez
Cristina Tosquellas
Nicole Sus
Espacio libre
17.30 hs, Centro Cultural José E Rodó
Magdalena Fernández
Marcia Salvioli
Gabriel Segovia
Daniel Da Rosa
17.00 hs, Quinta Capurro
Juan Pablo Pedemonte
José Legaspi
Diego Moreira
Xavier Duarte
17 y 30 hs, Casa de Juan
Ignacio Martínez
Martha Pereira
Javier Etchemendi
Guillermo Baltar
18.30 hs, Sociedad Italiana
Amanda Ackerman
María Luisa Blengio
Jorge Techera Vega
Miryam Modino
19.00 hs, La Bella (resto-pub)
Adolfo Sarmiento
Manuel San Martín
Daniel Nahum
Leonor Courtoisie
Cronograma en Florida
El festival en Florida se realizará sólo en horas de la mañana.
Marcos Ibarra es el coordinador por zonapoema y la coordinadora local es la Profesora Carmen Rocca.
Cronograma definitivo (solo se cambiaría por razones de fuerza mayor)
Radio CW33, programa “Exitorama”.
Antonio María Fernández y Ursino Barreiro.
9:30 hs
Martín Ubillos
Julia Reinaldo
Yoel Carvallo
Fabián Muniz Umpiérrez
Canal 3. Programa de Fabricio Álvarez.
Antonio María Fernández y Gral. Flores.
10:00 hs
Verónica Rovira
Lucía Pomi
Déborah Eguren
Magalí Eireale
Terminal de ómnibus
Batlle y Herrera.
10:30 hs
Sonia Otero Farías
Carlos Marenales
Hoski
Melissa Sosa
Plaza Asamblea (frente a UTU)
Battle y Ordóñez y Gral. Flores.
11 hs
Janio Paiva
Norma Pascual
Maximiliano García
Diego Pereira
Hall Intendencia Municipal.
Independencia y Herrera.
11.30 hs
Ramiro Sanchiz
Nelson Traba
Carlos Gutiérrez
Guillermo Degiovangelo
Café del Centro.
Independencia y Rodó.
12.00 hs
Marco Gorgoroso
Matías Ríos Nocetti
Elyana Pereyra
Nedy Varela Cetani
Multiahorro.
Rivera y Dr. González.
12.30 hs
Carolina di Paulo
Fernanda Silva
Paola Scattone
Sandra Gutiérrez
Cronograma en Peñarol
En Peñarol, por la fecha de realización del Festival están de vacaciones en centros educativos y de otro tipo que estaban previstos como lugar de lectura. Por tal motivo tuvimos que modificar ligeramente la mecánica del evento. Las lecturas se harán en la estación de tren de Peñarol (Museo Peñarol) y culminarán en Ricky's (pizzería). De todas formas el ploteo de los poemas se hará en los lugares en los cuales estaba prevista su lectura.
Coordinadora local: Elbia Fernandes
15.00 hs, Estación Central Peñarol
Alejandro Michelena
Xime de Coster
Diego Cunha
Lía Berisso
16:00 hs Estación Central Peñarol
Ruben Pérez Hernández
Tathiana Subiaguirre
Federico Ferreira
Roxana Rügnitz
17.00, Estación Central Peñarol
María teresa Díaz
Jorge Palma
Lucía Delbene
18:00 hs, Estación Central Peñarol
Ismael Berois
Macarena Gómez Lombide
Luis Pereira
Valeria Michur
19:00 hs, Estación Central Peñarol
Juan Manuel Sánchez
Sandra Petrovich
Rodrigo Collazo
Rossana Caprio
Cecilia Hontou
20:00 hs, Estación Central Peñarol
Daniela Olivar
José María García y Santos
Silvia Carrero Parris
Gloria Moreno
21.00 Pizzería Ricky's
Claudio Burgues
Germán Borelli
Coordinadora local: Elbia Fernandes
15.00 hs, Estación Central Peñarol
Alejandro Michelena
Xime de Coster
Diego Cunha
Lía Berisso
16:00 hs Estación Central Peñarol
Ruben Pérez Hernández
Tathiana Subiaguirre
Federico Ferreira
Roxana Rügnitz
17.00, Estación Central Peñarol
María teresa Díaz
Jorge Palma
Lucía Delbene
18:00 hs, Estación Central Peñarol
Ismael Berois
Macarena Gómez Lombide
Luis Pereira
Valeria Michur
19:00 hs, Estación Central Peñarol
Juan Manuel Sánchez
Sandra Petrovich
Rodrigo Collazo
Rossana Caprio
Cecilia Hontou
20:00 hs, Estación Central Peñarol
Daniela Olivar
José María García y Santos
Silvia Carrero Parris
Gloria Moreno
21.00 Pizzería Ricky's
Claudio Burgues
Germán Borelli
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Literatura y Cine: cruces desde una mirada nacional
Proyecto premiado por el Fondo Concursable para la Cultura - MEC
Llamado a presentación de ponencias
En el mes de abril de 2011 –días a confirmar– en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se llevará a cabo un ciclo de ponencias y exposiciones que explorarán las intersecciones entre Literatura y Cine, con especial énfasis en la producción nacional.
El evento contará con la participación de figuras de ambos campos que tomarán parte en la discusión, creando de esta manera, un lugar abierto al intercambio y diálogo entre expositores y asistentes.
Al final de cada jornada, se proyectarán cortos y películas relacionadas con los temas.
Los temas a tratar son:
Videoarte y poesía
Transposiciones/adaptaciones
Uruguay escrito/Uruguay filmado
Abordajes de un tema común desde ambos lenguajes
Las ponencias a presentar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
ü En todos los casos deberán abordar los temas cine y literatura[1].
ü Al menos un elemento relevante del análisis debe ser de contexto nacional.
Formato de Presentación de Ponencias:
1. Título: fuente Times New Roman 14, negrita.
2. Texto: Justificado, Times New Roman 12, con interlineado de 1.5 pts. Un máximo de 6 carillas sin incluir bibliografía y resumen de ponencia.
3. El resumen deberá contener el título de la ponencia, nombre del autor o autores, y (si correspondiese) la institución o colectivo al que pertenezcan.
4. Resumen de hasta 300 palabras, incluyendo lo especificado para el texto de la ponencia en los puntos anteriores.
Por envíos de trabajos o consultas diríjase al siguiente correo electrónico: encuentroliteraturaycine@gmail.com
Atentamente,
Comisión Organizadora
[1] Dentro de la noción de literatura contemplamos: obras, críticos, grupos/cenáculos y autores.
información proporcionada por Ale Barrios
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Mi libertad termina donde comienza la tuya". Nota: El Laberinto del Unicornio es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de eventos artísticos, textos literarios y autores de Uruguay y del mundo, siempre indicando la fuente-conocida- de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos , o a la referencia de sus eventos que han sido publicados en este blog, por favor comunicarlo a la siguiente direción: solsandra66@gmail.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)