
Nelson Díaz
Ha publicado cinco libros de poesía: Pactos & Emblemas, de Rosas, Mendigos y otras Tempestades, Malas intenciones, Liturgia urbana y Rigor mortis, un libro de entrevistas de escritores uruguayos, El oficio de contar y la nouvelle Corporación Medusa.
En 1994 escribió y dirigió la performance SuicidArte una experiencia Terminal, en base a textos de André Breton, Antonie Artaud y de su autoría. Entre 1994 y el 2000 fue representante y productor de Eduardo Darnauchans.
Desde el 2006 dirige la columna La Letra con Radio entra, de frecuencia semanal, en el Programa Mundo Cañón en Radio Futura.
Como periodista ha trabajado en diferentes medios: revista cultural Graffiti, El Estante, Cuadernos de Marcha, El Diario, Estediario, La República. Actualmente es coordinador de edición de la Revista Caras y Caretas de Uruguay.
Desde 1995 hasta el 2007 colaboró con el país Cultural, de Montevideo.
Actualmente colabora con el semanario Brecha.
Memorias
de un trovador
Nelson
Díaz
Conversaciones
con Darnauchans
Biografía
de Eduardo Darnauchans
Reseña
de obra
Sandra Gutiérrez Alvez, febrero de 2009
Leer
una biografía contada casi en su totalidad por el mismo protagonista, es tener
de primera mano la narración de la vida del personaje. Conversar ese personaje sobre
su vida, debe ser más interesante aún. Y
bien digo personaje porque el Darno, lo era, un hombre diferente y talentoso,
creador de un estilo propio y como bien lo sugiere Nelson: un dark del tercer mundo.
Estas
páginas sorprenden tanto por la
espontaneidad del diálogo que encierran, como por cómo se lleva la conversación que muestra la creatividad y la maestría del autor en formular las
preguntas claves y mostrar los puntos álgidos del músico. Por supuesto que no
sería difícil preguntarle a un amigo, porque eso eran Eduardo y Nelson, dos
buenos amigos, dos buenos amigos unidos por la música y el gusto de compartir
conversaciones y momentos como los que se relatan en este libro.
Dos
amigos que llevan miles de horas en sus espaldas de cigarrillos, bares,
recitales y ensayos. Porque Nelson además de su amigo era su productor y
representante.
Este
libro nos muestra la vida de un hombre muy talentoso, creativo y diferente, su
relación con los poetas y compañeros de horas, de vida, sus logros y sus
pérdidas. Los años de su infancia y juventud, y su implicancia política. Su inmensa cultura literaria y el gusto por
los libros. Su particular relación con la muerte y el delirio. Situando una
primera parte con diálogos entretenidos que hacen fácil la lectura y nos
trasportan al mundo de este particular hombre de nuestra cultura, que nos dejó
pronto pero que en su corta vida nos plagó de su arte que no se olvidará fácilmente,
pues en el peso de su diferencia está el valor de su música letras e
interpretaciones, y el autor de estas memorias muy bien lo sabe.
Lo acompañan varias páginas llenas de
fotografías de diferentes épocas del Darno, miradas de su vida por algunos
amigos y un compendio con muchas de sus canciones, así como otro con su
discografía, videos y reportajes, con direcciones o instrucciones para acceder
a ellos. Y no podían faltar sus ciclos
de recitales.
Todo esto nos invita a leer “Memorias de un
trovador,” que Nelson Díaz ha logrado bien, con una buena narración y
recopilación de datos interesantes. Y seguramente el trabajo de edición en este
caso ha sido fundamental para que todos estos datos se pudieran exponer en
forma ordenada y además interesante para el lector. Un libro para conocer a
Eduardo Darnauchans por dentro y por fuera. Un libro de colección, para los que
apreciamos el valor humano y el talento de un grande de los músicos y poetas
nacionales.
Gracias
Nelson por acercarnos al mundo de Darnauchans y perpetuar sus memorias en estas
páginas.
Sandra
Gutiérrez Alvez
Febrero
2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es importante para mejorar nuestra gestión. Muchas Gracias.