clic en la imagen para ver el detalle
pasen y vean...
Bienvenidos. Experimenten con lo que les entregamos y dejen sus comentarios, porque al fin y al cabo ustedes ya son parte de este laberinto.
Un lugar donde los artistas, las obras y el público caminan juntos, para encontrarse en cada rincón siendo los actores de la cultura de este mundo...
Translate
miércoles, 2 de junio de 2010
Ministras, de Blanca Rodríguez en La Floresta
Este sábado 5 de junio, a las 19 hs en el cine La Floresta , del balneario del mismo nombre y organizado por el Liceo Neruda de Atlántida, se presentará el libro Ministras, de la prestigiosa periodista Blanca Rodríguez.
Es una publicación editada por el sello Aguilar y con la producción periodística de Mariana Contreras, donde Blanca entrevista a las cinco mujeres que integraron el gabinete ministerial del presidente Tabaré Vázquez. Ellas son: Azucena Berrutti (en Defensa), Daisy Tourné (en Interior), Marina Arismendi (en Desarrollo Social), María Julia Muñoz (en Salud Pública) y María Simon (en Educación y Cultura).
El libro tiene 256 páginas que desarrollan las entrevistas a modo de charlas, un estilo muy característico de Blanca, en las cuales cada una de las ministras responde abiertamente sobre sus respectivas gestiones de gobierno y sus vínculos con el presidente Vázquez. Ellas relatan también sus historias de vida y sus gustos personales, sus pasiones y reflexiones políticas. Digamos que, desde las entrevistas, se puede leer entre líneas y de boca de esas cinco mujeres, un análisis del primer gobierno de izquierda del Uruguay.
En una nota que la periodista Gabriela Pintos en su programa radial Tiempo Clave, le realizara a la directora del Liceo Neruda, ella dejó notar su relación de amistad con la prestigiosa escritora y periodista. Ya que en épocas de estudiantes, Blanca y Mariela compartían aulas en el I.P.A, (instituto de formación docente), seguramente esta no será una presentación más, del libro Ministras. Otro punto a destacar es que la ceremonia estará a cargo de alumnos del Liceo Neruda, y es parte de los eventos que el instituto realiza como complemento y apoyo de la enseñanza curricular.
Un evento y un libro, para no perdérselos.
Sandra Gutiérrez Alvez
LABORATORIO PARA ENTUSIASTAS. ESCRIBIR. LEER. ESCRIBIR.
SÁBADOS 5, DE 15 A 17 HS.
TALLER PARA JÓVENES (DE 16 A 26 AÑOS)
LABORATORIO PARA ENTUSIASTAS. ESCRIBIR. LEER. ESCRIBIR.
A partir de una serie de ejercicios personales y grupales, el Laboratorio para Entusiastas se propone revitalizar la libertad de imaginación que teníamos más despejada en nuestros primeros años y fortalecer una mirada personal sobre el mundo que percibimos. Al final, todas las historias y cuentos del mundo son una mezcla de memoria e imaginación. El resultado de esa mezcla depende de cada uno, ya sea para leer o para escribir.
Alejandro Ferreiro es periodista y escritor. Ha publicado cinco novelas y dos libros de poemas. En 2010 aparecerá su nuevo libro: Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer.
La propuesta de laboratorio es para 15 personas, con una frecuencia semanal de 2 horas y una serie ininterrumpida de 8 encuentros los sábados de Junio y Julio.
Descarga la Ficha de inscripción en www.cce.org.uy, y envíala a a_pedagogicas@cce.org.uy antes del 4 de junio.
ACTIVIDAD COORDINADA DESDE LAS ÁREAS DE MEDIATECA Y PEDAGÓGICA DEL CCE.
ACTIVIDAD COORDINADA DESDE LAS ÁREAS DE MEDIATECA Y PEDAGÓGICA DEL CCE.
martes, 1 de junio de 2010
A 100 años de la muerte de Florencio Sánchez
Al cumplirse el Centenario de la desaparición física del dramaturgo, en el marco del
“AÑO SÁNCHEZ”, el Programa Laboratorio del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE),
desarrollará acciones artísticas, convocatorias públicas concursables, y reflexiones sobre el
autor. Las siguientes actividades serán en coordinación con distintas instituciones culturales,
educativas, sociales y artísticas.
1) La Voz de Sánchez / Concurso de Ficción radial
Convocatoria concursable para proyectos de ficción radial. El carácter de los contenidos estará
directamente vinculado con la obra teatral y/o biografía de Florencio Sánchez. Se podrán usar uno o
más textos, elegir personajes conocidos de una misma obra o alternarlos (de distintas obras)
Con la presentes convocatoria, se instaura el premio Nelly Goitiño, galardonando este tipo de
trabajos, que año a año, rendirá homenaje a distintas figuras de nuestra cultura.
Coordinación: INAE Dirección Nacional de Cultura_ MEC y Radiodifusión Nacional SODRE
2) 100 años 100_ Florencio Sánchez / Exposición itinerante
Muestra plástica con actividades en vivo. Realización de cinco jornadas dedicadas a charlas y /o
mesas literarias. Participación de un artista plástico con posterior charla. Espectáculo musical_ junio
en Montevideo y a partir de agosto en el interior
Curador: Enrique Badaró
Primera etapa_ Atrio Municipal.
Segunda etapa_ Cabildo de Montevideo.
Tercera etapa_ Teatro Florencio Sánchez.
Cuarta etapa_ Gira Nacional.
Coordinación: Departamento de Cultura de la IMM e INAE de la Dirección Nacional de Cultura_ MEC
3) Fiesta Sánchez / Música, cocina y proyecciones
Encuentro de la comunidad teatral para celebrar el centenario. Una introducción al mundo de
Florencio Sánchez a través de la mirada de distintos artistas. Presentación de un Menú Sánchez,
donde la cocina esté a la vista formando parte de lo artístico. La consigna será vestir de blanco_
agosto
4) Compacto Sánchez / Convocatoria para bachillerato artístico
Convocatoria dirigida especialmente a estudiantes del bachillerato artístico., en la asignatura teatro. A
partir de la la obra Barranca abajo, y usando como disparador dramático la pregunta: ¿Qué hubiera
pasado si Don Zoilo no se hubiera matado? Deberán crear un dispositivo escénico de 7 minutos. El
objetivo es abrir un espacio de creación y reflexión a los estudiantes desde una forma participativa,
con una mirada propia sobre un clásico uruguayo_ mayo y junio
Coordinación: Programa Laboratorio del INAE de la Dirección Nacional de Cutlural _MEC
5) Recorrido Sánchez / El teatro de Sánchez de viaje por el territorio nacional
Un ómnibus recorre la ciudad. Una guía turística que quiso ser actriz está al frente del paseo. Al pasar
por lugares emblemáticos de la ciudad surge la búsqueda de la figura de Florencio Sánchez, sus
pasiones, su desasosiego, sus obras. Durante el recorrido suben personajes que con canciones, en
clave de humor acercan a los pasajeros la esencia de Sánchez. Obra concebida por el grupo
Imaginateatro. 9 funciones_ octubre y noviembre en Montevideo, Treinta y Tres y Minas.
Coordinación: Programa Laboratorio del INAE de la Dirección Nacional de Cultura_MEC
6) Micros Televisivos
Entrevistas a actores y personalidades del medio teatral que vivieron Sánchez. Serán emitidos a lo
largo del año 2010 por TNU.
Coordinación: Televisión Nacional Uruguaya (TNU) y programa Laboratorio del INAE de la Dirección
Nacional de Cultura_MEC
7) MEC Programa / Categoría Sánchez
Dentro del ya reconocido MEC Programa, categoría Sánchez: convoca a presentar proyectos que
lleven a escena obras del dramaturgo. Las bases y formulario de inscripción, ya se encuentran a
disposición para ser descargados de la página Web de la Dirección Nacional de Cultura. Presentación
de obras_ agosto, setiembre, octubre y noviembre.
8) Material Sánchez / Reposición de 3 montajes escénicos
Reposición del ciclo 2009 estrenados en el Setiembre Escénico (Festival Internacional de Artes
escénicas). Los proyectos escénicos son:
-Un buen negocio (representación con fidelidad al texto original)
-Aversión, la miseria aprieta un poco (reescritura)
-Delikatessen (usando el texto original como disparador dramático)
Contacto_ Laboratorio_ T/ 903 1261_ laboratorio.mec@gmail.com
descargar el documento original
http://cultura.mec.gub.uy/laboratorio/BOLETIN%20SANCHEZ.pdf
domingo, 30 de mayo de 2010
Dos nuevos seminarios del Diploma de Especialización en letras en la Universidad de Montevideo
A partir de junio, se dictarán en la Facultad de Humanidades los módulos II y III del Diploma de escrituras ibero-anglo-americanas. Uno se centrará en la Generación Beat y el otro en la literatura de negros y amerindios en Estados Unidos. | ||
W. Burroughs, J. Kerouac y A. Ginsberg, autores destacados de la Generación Beat |
"WALACHAI" en la universidad ORT
sábado, 29 de mayo de 2010
CARLOS GARDEL INVESTIGACIÓN, MITOS Y VERDADES DE SU BIOGRAFÍA
1er Curso intensivo sobre la biografía de Carlos Gardel correspondiente al período en que el cantor no era famoso. Verdades y fantasías sobre su nacimiento, su familia, su escolaridad, sus primeros años en Buenos Aires. Documentación probatoria.


CARLOS GARDEL
INVESTIGACIÓN, MITOS Y VERDADES DE SU BIOGRAFÍA
1882 – 1911
Por Martina Iñiguez
Buenos Aires
INVESTIGACIÓN, MITOS Y VERDADES DE SU BIOGRAFÍA
1882 – 1911
Por Martina Iñiguez
Buenos Aires
Curso intensivo sobre
CARLOS GARDEL
Nadie duda que Carlos Gardel, el más famoso cantor de tangos de todos los tiempos, es un
fenómeno de devoción popular y el mito más persistente que haya amasado el Plata, pero…
¿Quién fue Carlos Gardel, el hombre? ¿Cuál su verdadera identidad?.
El misterio rodeó su vida desde su nacimiento hasta su muerte. Su trayectoria artística ha
sido exhaustivamente analizada. ¿Por qué en cambio su historia está desdibujada por
versiones encontradas a menudo carentes de validez?
Análisis y perfeccionamiento de las nuevas investigaciones sobre su origen comenzadas hace
50 años.
Módulo 1: 1882 - 1893
Dos versiones de su origen
Toulouse y Tacuarembó – Los Gardes y los Escayola
Publicaciones anteriores y posteriores a su muerte – La edad de Gardel –
Falsos testimonios, fantasías, ocultamientos.
Módulo 2: 1893 – 1911
Fotografías de infancia - escolaridad
El prontuario de 1904
La documentación oficial de Carlos Gardel
Módulo 3: 1911-2010
La tragedia de Medellín
El testamento Ológrafo
La polémica – ADN
Cronología
Conclusiónes y debate.
Fecha: Sábado 17 de Julio de 2010
Horario: de 10:00 – 18:00 hs.
Lugar: San Martin 948, piso 2 (microcentro) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
CARLOS GARDEL
Nadie duda que Carlos Gardel, el más famoso cantor de tangos de todos los tiempos, es un
fenómeno de devoción popular y el mito más persistente que haya amasado el Plata, pero…
¿Quién fue Carlos Gardel, el hombre? ¿Cuál su verdadera identidad?.
El misterio rodeó su vida desde su nacimiento hasta su muerte. Su trayectoria artística ha
sido exhaustivamente analizada. ¿Por qué en cambio su historia está desdibujada por
versiones encontradas a menudo carentes de validez?
Análisis y perfeccionamiento de las nuevas investigaciones sobre su origen comenzadas hace
50 años.
Módulo 1: 1882 - 1893
Dos versiones de su origen
Toulouse y Tacuarembó – Los Gardes y los Escayola
Publicaciones anteriores y posteriores a su muerte – La edad de Gardel –
Falsos testimonios, fantasías, ocultamientos.
Módulo 2: 1893 – 1911
Fotografías de infancia - escolaridad
El prontuario de 1904
La documentación oficial de Carlos Gardel
Módulo 3: 1911-2010
La tragedia de Medellín
El testamento Ológrafo
La polémica – ADN
Cronología
Conclusiónes y debate.
Fecha: Sábado 17 de Julio de 2010
Horario: de 10:00 – 18:00 hs.
Lugar: San Martin 948, piso 2 (microcentro) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
Arancel: $ 150.-
Estudiantes, docentes y jubilados: $ 100.-
Extranjeros: U$S 50.-
Cupos limitados. Se entregará certificado de asistencia.
Informes e inscripciones
www.artes37.com.ar / info@artes37.com.ar
(054) 011-816-3513 / 011-15-3278-4079
Estudiantes, docentes y jubilados: $ 100.-
Extranjeros: U$S 50.-
Cupos limitados. Se entregará certificado de asistencia.
Informes e inscripciones
www.artes37.com.ar / info@artes37.com.ar
(054) 011-816-3513 / 011-15-3278-4079
(054) (011) 4816-3513
Especialización en letras en la Universidad de Montevideo
"Escrituras íbero-anglo-americanas: diálogos, cruces y tensiones" es el nombre de esta iniciativa que abarca las obras literarias escritas en España, Portugal y la América de habla española e inglesa, en el siglo XX. | ||
Más información Tel. 707 44 61 (int. 340, 355, 311) o por correo electrónico a letras@um.edu.uy o humanidades@um.edu.uy | ||
viernes, 28 de mayo de 2010
Hoski (seudónimo de José Luis Gadea; Montevideo 1988) presenta su primer libro, Poemas de Amor.
El mismo consta de tres (3) secciones de once (11) poemas cada una, y ha sido editado de manera independiente.
La presentación estará a cargo de la Profesora María del Carmeno González (quien además realizó el prólogo de la obra) y del autor.
Finalmente, se realizará un cierre con música y poesía, a cargo del autor, y de Esteban Siri y Rodrigo Carballal.
El afiche, como la tapa y contratapa del libro, fue realizado por Sebastián Remualdi.
Para accerder al libro, contactarse con el autor o asistir a la presentación (o próximas presentaciones). En breve se establecerán algunos puntos de venta fijos.
*Contacto:
http://www.elhoski.blogspot.com
hoskilouis@hotmail.com
Links de poemas con música:
-noche triste http://www.megaupload.com/?d=CNN67YDO
-tejerte http://www.megaupload.com/?d=SO7A0S3V
-y mi sangre es la herencia de alguien más http://www.megaupload.com/?d=4EN8XLU0
-ya van yendo mis arietes http://www.megaupload.com/?d=3EN21BGK
-estrellase allí http://www.megaupload.com/?d=LP201KNU
-yo en blanco http://www.megaupload.com/?d=1S9ZL57V
-este hilo http://www.megaupload.com/?d=EL1MUR15
por otras informaciones culturales óbolo cultural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)